Durante los últimos años, el sector porcícola ha realizado un importante esfuerzo en términos del desarrollo de la productividad de la industria de la carne de cerdo, buscando mejorar su competitividad al interior de la cadena productiva, con miras a fortalecer su participación en el mercado interno y crear opciones en el mercado externo de proteína animal. Esto se ha visto reflejado en los avances en tecnificación de las explotaciones porcícolas y en el mejoramiento de los parámetros productivos, dando como resultado un producto de excelente calidad: carne de cerdo con alta proporción de magro y las mejores propiedades nutricionales.
Porcicultura 2011, es un ente que ha buscado el mejoramiento en la podruccion porcina y se ha caracterizado por ser una organizacion impulsadora y acompañante en los procesos de comercializacion de pequeñas y medianas empresas, dando como resultado la excelente calidad del producto.
Somos una organización nacional que busca representar los intereses de los porcicultores de pequeñas y medianas empresas.
Surge cuando un par de estudiantes en produccion de especies menores del SENA, quiso crear un organismo que mediante su gestión fortaleciera la producción porcina en las pequeñas y medianas empresas del pais, buscando liderar procesos de tecnificación y consolidación del sector.
Los estatutos que rigen el funcionamiento indican que la Organización tiene como objeto principal el mejoramiento y desarrollo de la Industria Porcina Nacional en las ramas de menores recursos de producción y mercadeo, así como la protección de los intereses de todos los productores afiliados.
Somos una organizacion nacional, que representa y defiende la actividad productiva de los porcicultores, manteniendo el posicionamiento como vocero oficial del sector frente a la comunidad y las instituciones ; facilita relaciones comerciales entre los actores de la cadena, direcciona y transmite políticas de formación empresarial, capacitación y adopción de nuevas tecnologías; busca el incremento del consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia, implementa estrategias que impactan el crecimiento rentable de los porcicultores, fomenta continuamente su vinculación, asegurando creciente representatividad y cobertura nacional e implementa estrategias con el propósito de asegurar calidad y excelencia en los productos, competitividad, productividad y rentabilidad en toda la cadena de valor, con un adecuado manejo ambiental.
En el año 2025 seremos una entidad fortalecida que mantiene una sólida representatividad, cuyo aporte al crecimiento rentable de los porcicultores, ha contribuido con un mayor desarrollo productivo, tecnológico y competitivo de sus empresas, los ha preparado para enfrentar los nuevos escenarios y oportunidades de mercado y de negocios a nivel nacional e internacional, lidera actividades que buscan minimizar los riesgos sanitarios y ambientales e incrementar notoriamente el consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia, en un entorno de respeto por la comunidad y el medio ambiente.
En tal sentido, los principios, valores y directrices éticas orientan nuestra conducta, en el entorno organizacional y personal.
Principios :
Los principios básicos de los funcionarios de la Organizacion Porcicultura 2011 son:
1. Respeto
Es el reconocimiento que las diferencias individuales son naturales y fundamentales para la integración y el desarrollo de la organización, así como de su posicionamiento en la sociedad.
2. Responsabilidad
Es la atención adecuada y oportuna de los deberes y derechos propios como individuo y miembro activo de una familia, una organización y la sociedad.
3. Justicia
Es la manifestación permanente de la equidad y la verdad en nuestras relaciones y decisiones.
Videos relacionados con la organizacion; dichos videos han sido tomados de diferentes empresas dedicadas a la porcicultura y su mejoramiento:
Manejo de las cerdas reproductoras primerizas:
La inseminacion artificial es de suma importancia para la calidad en la podruccion:
que cuca!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar